En el marco de la celebración del “Día Mundial del Niño Prematuro”, el 17 de noviembre, el Servicio de Neonatología y Cuidados Intensivos Neonatales del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”, realizó una caminata por el perímetro de sus instalaciones y en el Departamento de Consultorios Externos, con el objetivo de concientizar a la familia naval sobre las necesidades y derechos de los bebés prematuros y de sus familias.
En adición, se dictó una charla educativa en el solario del Departamento de Ginecología, Obstetricia y Reproducción Humana, ubicado en el quinto piso. Minutos después, se realizó un reconocimiento a más de 5 familias que han tenido la crucial labor de brindarles cuidados de calidad y vivir el proceso de adaptación a la vida extrauterina de estos pequeños grandes héroes.
Al respecto, la Doctora Carmen BEOUTIS Mejía explicó que un bebé prematuro es aquel que nace antes de las 37 semanas de embarazo: «El nacimiento antes de tiempo en un parto prematuro puede tener múltiples orígenes: por causas maternas (diabetes gestacional, hipertensión, eclampsia, hemorragias antes del parto); causas propias del bebé (problemas de crecimiento en la etapa intrauterina, genética) o problemas en la placenta (desarrollo anormal de la misma o con ciertas patologías)”.
Asimismo, algunas de las complicaciones asociadas con el nacimiento prematuro son la inmadurez de los pulmones, la dificultad para regular la temperatura corporal, la alimentación deficiente y la lentitud en el aumento de peso.
Por su parte, la Licenciada en Enfermería, Violeta CASO Escobar, quien tiene más de 10 años de experiencia laborando en el referido servicio, comentó que a través de estas academias buscan prevenir complicaciones para el menor y sus familiares: “En la mayoría de los casos los órganos de los bebés no se desarrollan bien y muchos no resisten el tratamiento, e inclusive mueren en los primeros días.”
Explicó también la importancia del contacto piel a piel en este tipo de casos, el cual ha demostrado ser extremadamente beneficioso y efectivo. Su práctica contribuye al inicio y sostenimiento de la lactancia, favorece la estabilización de parámetros vitales como la frecuencia cardíaca y los niveles de glucemia, y ayuda a la instalación de una microbiota saludable. Además, ayuda a la relajación y al sueño profundo.
A su turno, la Jefa Accidental del Servicio, Capitán de Corbeta SN (MC) Patricia LLANOS Veliz y madre de mellizas prematuras, que nacieron con 35 semanas de gestación; recalcó la importancia de realizar este tipo de eventos a través de los cuales se busca educar a los ciudadanos con la información necesaria, de modo que, en un futuro no haya muchos bebés con esta condición.
Durante el evento, 3 familias nos contaron su experiencia:
CADA DÍA ES UN RETO
“Rodrigo es el milagro de nuestras vidas”, asegura Rossmery con los ojos vidriosos y una sonrisa en los labios.
Rossmery DÁVILA Carhuamaca (34), es esposa del Técnico Tercero Junior ROMERO Castro (36), junto a quien desde hace 18 días vienen aprendiendo y trabajando en conjunto en brindarle cuidados de calidad y mucho amor al pequeño Rodrigo, quien nació con tan solo 35 semanas y 6 días de gestación y pesando 2.45 kg.
Pasaron por muchas dificultades ya que ambos ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos y luego de 7 largos días lograron ser dados de alta. “Tuve un parto complicado y riesgo por preeclampsia. Sin embargo, así como hubo días llenos de temor en los que tuvimos que hacer de papás canguro, también tenemos días maravillosos desde que él llegó a nuestras vidas. Sé que con paciencia, delicadeza y unidos saldremos adelante y nos iremos acostumbrando a su rutina”.
Manifestó su respeto y agradecimiento con el personal de salud por su buen trato y atención de calidad. “Gracias a Dios mi bebé viene evolucionando favorablemente, en el Centro Médico Naval “CMST” lo monitorean semanalmente de forma completa en especialidades como: cardiología, neurología; entre otras, a fin de garantizar su estabilidad y buen cuidado”, finalizó.
UN MILAGRO DE OCTUBRE
“Señor de los Milagros, dame fuerzas para aceptar tu voluntad”, es la frase que Lucía repetía cada una de las noches que permaneció hospitalizada.
Han transcurrido 17 años desde que Juanjo llegó a la vida de Lucia GARGUREVICH Cedrón de Montenegro. Para su familia, él es considerado uno de los muchos milagros que se dan durante el mes morado, pues a pesar de presentar diversas complicaciones al nacer con 25 semanas de gestación y 900 grs. de peso, desde aquel 5 de octubre ha demostrado ser una persona fuerte y luchadora.
Hoy está a punto de culminar la etapa escolar y es el orgullo de sus padres: “Permanecí internada por bastante tiempo, ya que lo médicos habían indicado reposo absoluto. Por ello, aprovechaba a hablarle mientras estábamos a solas durante el tiempo que estuvo en mi vientre, sin embargo, a la par que avanzaba mi embarazo aparecían mayores dificultades. Recuerdo que oraba cada noche al Señor de los Milagros pues si él había decidido regalármelo, aunque fuese difícil también estaba dispuesta aceptar su voluntad si optaba por quitármelo, solo le pedía fuerzas para sobrellevar su voluntad».
PAPÁ CANGURO
“El contacto piel a piel, me permitió estar más cerca de su corazón”, afirma Diego mientras rememora sus 20 largos pero gratificantes días como papá canguro.
Diego MALDONADO Quispe (31), es Oficial de Mar Primero y padre de una bebé que acaba de cumplir 4 meses. Recuerda su experiencia como papá canguro con la voz un poco entrecortada, pues su bebé nació pesando 700grs y con tan solo 33 centímetros, considerándosele como un bebé prematuro extremo.
“Dormí durante un mes en el Hospital Naval, pues a mi esposa se le infecto la herida. Tuvimos miedo, pero me entregue a la voluntad de Dios. Es así que, día con día aprendí como tener a mi nena sobre mi pecho, sintiendo los latidos de su corazón, conociendo más de cerca y en base a la experiencia los beneficios del contacto piel con piel. Cuando me di cuenta ya habían transcurrido 20 días de subidas y bajadas, con alegrías, temores y otros de impotencia, porque ambas luchaban por su vida; pero lo logramos.”
La mejor forma de llevar a cabo el método papá canguro es poniendo a tu bebé sobre tu pecho, dejándolo únicamente con el pañal para que pueda haber un contacto piel con piel, enfatizó.
Cabe recalcar que, es necesario continuar trabajando con las familias para acompañar y orientar en los cuidados adecuados para los bebés que nacen de forma prematura.